El ponente ya era una garantía de éxito para la jornada, y como era de esperar, no defraudo.
Pedro Mariano Herrador hizo una introducción muy apropiada sobre la situación de la ciudad en la época de la postguerra, para poner a la casi treintena de asistentes bajo las premisas socio – económicas del momento, y así entender mejor la importancia de los mecenas de la época y la complejidad del momento.
Con su voz, apoyada en documentos gráficos, algunos de ellos curiosos y muy interesantes, Pedro Mariano fue desgranando detalles y datos relevantes, así como otros anecdóticos, de las Cofradías que existieron o se refundaron en aquellos difíciles años.
Consiguió, Pedro Mariano, captar la atención de todos, de tal modo, que sin darnos cuenta el tiempo previsto había pasado, y al celebrarse posteriormente la Eucaristía mensual, no pudo terminar la charla.
Según nos comentó aun quedaba bastante por contar; así que, habrá que seguir en otra ocasión, puesto que a todos nos supo a poco y nos quedamos con ganas de seguir escuchando a este gran investigador, historiador y conocedor de nuestra Semana Santa.
(Texto: Pedro A. López Barella)
2 comentarios:
Todo un acierto, por parte de la Vocalía de Formación, invitar a dar una charla a Pedro Mariano Herrador.
Lástima que el tiempo pasara tan rápido y no pudieras llegar hasta el final de la charla, aunque quedó el compromiso de quedar de nuevo para finalizarla.
Todo un lujo.
Un fuerte abrazo desde los Jaenes.
Molina:
Cierto, un autentico lujo.
Es más, espero que podamos finalizar esta charla.
Mi enhorabuena a Pedro Mariano, una vez más y muchas gracias por compartir con nosotros todos estos datos, que sin el, algunos se habrían perdido en el tiempo.
Enhorabuena a Juanma por la decisión.
Saludos
Publicar un comentario